Thursday, 11 July 2019

Decorando paneles japoneses (IKEA Hacks)


Cuando decoré el dormitorio de matrimonio de mi casa, estaban muy de moda los paneles japoneses y a mi me encantaban.
Pedí presupuesto en un par de sitios y después de que se me salieran los ojos de las órbitas y por supuesto descartar el ponerlos, porque me parecía un robo a mano armada, me enteré de que Ikea ya los tenía disponibles.

Así pues, fui a verlos a IKEA y después de vacilar entre lisos o con estampado, compré los blancos, pensando en hacer un dibujo sobre la tela yo misma y darle mi toque personal. Compré un bote de pintura a la tela de color morado oscuro en el Bricor y un pincel.

Estuve bastante tiempo pensando en el dibujo que quería hacer. En muchos sitios vi decoraciones con caligrafías japonesas y estaba casi convencida, pero me paraba los pies el que tenía que hacer dos exactamente iguales y que cualquier pequeña diferencia se iba a notar mucho, porque iban a estar continuamente juntas. Así que, cuando decidía uno a los pocos días ya no me convencía y seguía dándole vueltas. Y así pasaron años (y esto no es una exageración, cuando digo años, literalmente pasaron años) hasta que un día decidí que o hacía algo con esos paneles o ponía otra cosa. Estaba aburrida de ver esos 4 sosos paneles blancos que caían desde el techo hasta el suelo.
Un día que los desmonte para lavarlos, decidí cortarlos para darle un toque diferente y que no parecieran una pantalla de cine apagada. En vez de hasta el suelo, llegarían un poco más abajo de la ventana y ya no arrastrarían.

Para quienes se les pase por la cabeza eso mismo, os diré que, por muy nueva y perfecta que sea nuestra casa, su suelo no es siempre completamente horizonal y suelen tener más caída siempre hacia un lado de la habitación. Así que, tanto paneles como cortinas que queramos cortar, siempre hay que medirlos y cogerlos cuando están puestos. Nunca desmontados. Cogí uno a uno y les fui cortando la misma cantidad de tela media desde el suelo. Unos 60 cm. Luego cogí una cinta termoadhesiva y, dejando el espacio suficiente para meter las barras metálicas que hacen de peso inferior, cogí el bajo.

Así se quedaron unas semanas. Me gustaban más que cuando estaban largas hasta el suelo, pero seguían siendo blancas y también sosas.
Hacia poco que había hecho un adorno en el estor del baño mediante la técnica del estarcido y el resultado había sido muy positivo. Podeis ver el resultado en esta entrada: "Un toque de estarcido a un estor de baño"

Si encontraba un motivo que se adaptara a los paneles podía aplicar la misma técnica y seguro que quedaría muy bien. Me puse a buscar motivos por Internet. Fui seleccionando los que más me gustaban y se adaptaban a lo que tenía en mente, que era algo parecido a una cenefa que poder repetir de arriba a abajo de los dos paneles delanteros. 

Al final me quedé con este motivo.




Los pasos a seguir para sacar el template son:


Materiales necesarios para el estarcido
1. Buscar el motivo y ponerlo en la pantalla del ordenador en el tamaño que necesitemos. 

2. Colocar una lámina de plástico (como las que se usan para encuadernar) encima de la pantalla del ordenador y con un rotulador indeleble calcar la figura sobre la lámina. Si quieres la mía, puedes descargarla aquí

3. Con un cutter y sobre una superficie de corte, eliminar las partes de la figura  necesarias para que nuestro motivo quede preparado para usarlo en estarcido.

4. Colocar la tela donde vamos a empezar el dibujo, fijar la lámina de plástico a la tela y con una esponja impregnada en pintura, mediante suaves toques, ir rellenando las zonas eliminadas anteriormente con el cutter.

5. Una vez coloreada toda la figura, retirar la lámina de plástico y repetir el proceso donde corresponda hasta llegar al final del panel.

En mi caso, me pareció suficiente decorar un lateral de cada panel delantero y los motivos, en lugar de poner todos iguales y seguidos, fui poniendo uno al derecho y otro al revés y así dar más la sensación de continuidad. Este fue el resultado final.



Supongo que dentro de algún tiempo, cambiaré los paneles por un estor o algo así, pero de momento estoy muy contenta con mi creación y me gusta el aire original y único que da este pequeño detalle a mi dormitorio. 

Por cierto, también aproveché y cambié la lámpara. Tenía una que compré en Pórtico hace varios años y ya estaba cansada de verla. Además, como tenía una pantalla como de resina que daba una luz muy amarilla, enranciaba la habitación. La cambié por una de aluminio pintado de blanco que compré online y una bombilla de luz fría que da más luminosidad y alegría a la habitación. 

Aunque aún creo que la habitación necesita algún detalle DIY más, de momento lo dejamos así. Espero que os haya gustado.

 Pinterest AmyDim



Sunday, 7 July 2019

Un toque de estarcido a un estor de baño
(IKEA HACKS)

Esta fue mi primera experiencia con el estarcido. Por eso es sencilla y no muy arriesgada, pero para el baño, creo que es adecuada.



Tenía en la ventana del baño, un estor blanco de IKEA. El más barato que se despacha, pero muy largo. No se si tenía 180 o 195cm de largo!

El caso es, que como la idea del estor, es bajarlo cuando te estás duchando, con el paso del tiempo de tantas salpicaduras de agua con jabón, le empezaron a salir unas manchas amarillas circulares que le daban un aspecto deplorable.

Entonces llegó el momento de la decisión. 
¿Cambio el estor o lo intento arreglar? Pues la respuesta era fácil. Había que intentarlo apañar. Para comprar uno nuevo siempre había tiempo...

1. Lo descolgué y lo desenrollé en el suelo todo lo largo que era. 

2. Le corté la parte de tela más afectada. Como unos 90 cm. 

3. En la parte inferior le hice un doblez del tamaño necesario que me permitiera meter el peso y la cinta termoadhesiva que me pegaría ambas telas sin marcas de cosido. 

4. Planché la cinta termoadhesiva, metí el contrapeso y lo volvía colgar. 





Sí, bueno, ahora tenía un estor limpio, pero no era nuevo. Era el de antes, pero limpio. Yo ya me había hecho a la idea de tener algo diferente y quedarme solo con un estor blanco, me dejó un poco fría.

Fue entonces cuando me puse a buscar en internet dibujos que hacer en el estor. Tenía que ser sencillos, porque yo tampoco me doy mucha maña dibujando a mano alzada. Y busqué y busqué, hasta que de repente dí con unas plantillas de estarcido:


- Vaya, no había pensado en esta opción, - me dije - esta puede ser la solución.

Las plantillas de estarcido te permiten hacer cosas bastante resultonas sin ser un artista del pincel. Pero las plantillas tardaban varios días en llegar y yo soy muy intranqula o nerviosa o... como lo quieras llamar. El caso es, que cuando se me ocurre algo, tengo que hacerlo ya. Así que ni corta ni perezosa decidí hacer yo mi propia plantilla: si quieres, puedes descargarla aquí

1. Copié el dibujo que me había gustado sobre una cartulina y le añadí dos flores parecidas pero más pequeñas a los lados.  

Flor que elegí para mi estor

3. Con un equixacto corté el dibujo, dejando hueca la zona que quería que quedara impregnada en el estor.

4. Fijé la plantilla sobre el estor para que no se moviera y con una esponja de maquillaje y la pintura de textil que compré años ha, con pequeños golpecitos sobre la lámina plastificada fui coloreando 
el dibujo. 

TIP: Asegúrate de que la tela queda suficientemente cubierta de pintura, o al menos como tu quieres, antes de quitar la plantilla. No aconsejo segundas manos en esta técnica. La posibilidad de movernos del lugar donde fijamos la primera vez la plantilla es grande y nos quedará una especie de dibujo difuminado. 

El resultado final fue este. La espiral interior, si la hice a mano. De hecho, no se ni por qué lo digo, porque es más que evidente que no es ni aproximadamente igual. 

Dibujo final de estarcido sobre el estor

Se que dentro de poco volverá a amarillear, pero ya no tengo problema, si me da para otro apaño repetiré "corte + estarcido" y sino, compraré de nuevo el estor más barato de Ikea para sustituirlo. Eso sí, un dibujo con estarcido llevará seguro. Y posiblemente un poco más complicado que este que hice, que ya tengo algo más de experiencia.

Bueno, espero que os haya gustado y os animeis a personalizar un estor. No es dificil y con el estarcido, tampoco tienes que ser un artista del dibujo. Solo coger la medida justa de la plantilla y el color o colores que nos gustan y... ¡a trabajar!


 Pinterest AmyDim